La inteligencia artificial copa nuestra actualidad. Como intriga, ante su novedad; como desarrollo tecnológico y como creación. Ante este escenario, desde la perspectiva de género y del campo de estudio de la cultura visual, se analiza cómo se representa la risa femenina en las imágenes de inteligencia artificial generativa. Un objetivo investigador cuya hipótesis de partida busca comprobar si se perpetúan estereotipos de la pintura clásica, los sesgos de género y cuestiones como la locura o la excentricidad en las representaciones contemporáneas. Para ello, como metodología, se efectúa un análisis de contenido con categorías sobre imagen, feminidad y risa sobre una treintena de imágenes seleccionadas de forma objetiva. Con ellas, también se consigue debatir sobre el proceso de creación artificial del banco de imágenes Shutterstock que se acoge a la ética del creador y permite avisar de imágenes dañinas. Sobre esta muestra, se visualiza un trazo sexualizado de la sonrisa femenina, al simbolizarse a través de mujeres modélicas, con escotes prominentes, vestidas con cuero o tacones. Unas representaciones que se muestran superiores al género masculino, sobre el que ríen. Por otra parte, se constata poca racialidad y representatividad de edad. Son pocos los avatares que muestran una risa salutífera y divertida, sobre un continuismo de excentricidad y estereotipos de control y deseo, lo que perpetúa viejas brechas de género y conduce a esquemas sin variación sobre una risa bella y libre.
Avatares y estereotipos. Sesgos algorítmicos de la sonrisa femenina generada por inteligencia artificial
Mattucci;
2025-01-01
Abstract
La inteligencia artificial copa nuestra actualidad. Como intriga, ante su novedad; como desarrollo tecnológico y como creación. Ante este escenario, desde la perspectiva de género y del campo de estudio de la cultura visual, se analiza cómo se representa la risa femenina en las imágenes de inteligencia artificial generativa. Un objetivo investigador cuya hipótesis de partida busca comprobar si se perpetúan estereotipos de la pintura clásica, los sesgos de género y cuestiones como la locura o la excentricidad en las representaciones contemporáneas. Para ello, como metodología, se efectúa un análisis de contenido con categorías sobre imagen, feminidad y risa sobre una treintena de imágenes seleccionadas de forma objetiva. Con ellas, también se consigue debatir sobre el proceso de creación artificial del banco de imágenes Shutterstock que se acoge a la ética del creador y permite avisar de imágenes dañinas. Sobre esta muestra, se visualiza un trazo sexualizado de la sonrisa femenina, al simbolizarse a través de mujeres modélicas, con escotes prominentes, vestidas con cuero o tacones. Unas representaciones que se muestran superiores al género masculino, sobre el que ríen. Por otra parte, se constata poca racialidad y representatividad de edad. Son pocos los avatares que muestran una risa salutífera y divertida, sobre un continuismo de excentricidad y estereotipos de control y deseo, lo que perpetúa viejas brechas de género y conduce a esquemas sin variación sobre una risa bella y libre.File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
Mattucci_Estereotipo_2025.pdf
accesso aperto
Tipologia:
Documento in post-print (versione successiva alla peer review e accettata per la pubblicazione)
Licenza:
DRM non definito
Dimensione
1.05 MB
Formato
Adobe PDF
|
1.05 MB | Adobe PDF | Visualizza/Apri |
I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.