«La paz mundial no podrá salvaguardarse sin esfuerzos creativos, proporcionales a los peligros que la amenazan. La contribución que una Europa organizada y vital puede aportar a la civilización es indispensable para el mantenimiento de relaciones pacíficas. […] Europa no se ha creado: estábamos en guerra. Europa no se podrá formar en una sola etapa, ni se construirá toda al mismo tiempo; surgirá sobre la base de logros concretos que, ante todo, crean una solidaridad de hecho». Estas son algunas de las famosas palabras pronunciadas por Robert Schuman el 9 de mayo de 1950. Palabras tan famosas y llenas de utopía como afectadas por el desencanto cada vez que hablamos de Europa actualmente. Una Europa que es atacada y criticada desde muchos frentes, que está siendo cuestionada desde muchos sectores hasta el punto de que incluso el Premio Nobel de la Paz que se le concedió en 2012 la obliga a aceptar las negaciones que se le infligen a diario. En resumen, ese rapto o sustracción contada por el mito de Europa , parece marcar de manera inevitable la imposibilidad de un proyecto europeo, y si el mito habla menos de violencia y más de armonía, su legado es, sin embargo, ambiguo: Pasífae, esposa de Minos (rey de Creta, hijo de Júpiter y de Europa), se enamora de un toro donado a su marido por Poseidón, toro al que se unirá para dar a luz al Minotauro. La ambivalencia de un amor que genera monstruos, o de un "sueño" que se realiza traicionándose a sí mismo, es el legado con el que nos enfrentamos, conscientes de que poco se puede hacer frente a las actuales tensiones económicas y políticas europeas. Por lo tanto, para hablar de "Europa", es inútil evitar esta desilusión respecto a un proyecto político común que todavía falta hoy en día y respecto a un proyecto económico que a menudo se percibe como una imposición que deslegitima a las autonomías nacionales subordinándolas a algo indefinido.
La Europa de la identidades traducidas
C. Canullo
2020-01-01
Abstract
«La paz mundial no podrá salvaguardarse sin esfuerzos creativos, proporcionales a los peligros que la amenazan. La contribución que una Europa organizada y vital puede aportar a la civilización es indispensable para el mantenimiento de relaciones pacíficas. […] Europa no se ha creado: estábamos en guerra. Europa no se podrá formar en una sola etapa, ni se construirá toda al mismo tiempo; surgirá sobre la base de logros concretos que, ante todo, crean una solidaridad de hecho». Estas son algunas de las famosas palabras pronunciadas por Robert Schuman el 9 de mayo de 1950. Palabras tan famosas y llenas de utopía como afectadas por el desencanto cada vez que hablamos de Europa actualmente. Una Europa que es atacada y criticada desde muchos frentes, que está siendo cuestionada desde muchos sectores hasta el punto de que incluso el Premio Nobel de la Paz que se le concedió en 2012 la obliga a aceptar las negaciones que se le infligen a diario. En resumen, ese rapto o sustracción contada por el mito de Europa , parece marcar de manera inevitable la imposibilidad de un proyecto europeo, y si el mito habla menos de violencia y más de armonía, su legado es, sin embargo, ambiguo: Pasífae, esposa de Minos (rey de Creta, hijo de Júpiter y de Europa), se enamora de un toro donado a su marido por Poseidón, toro al que se unirá para dar a luz al Minotauro. La ambivalencia de un amor que genera monstruos, o de un "sueño" que se realiza traicionándose a sí mismo, es el legado con el que nos enfrentamos, conscientes de que poco se puede hacer frente a las actuales tensiones económicas y políticas europeas. Por lo tanto, para hablar de "Europa", es inútil evitar esta desilusión respecto a un proyecto político común que todavía falta hoy en día y respecto a un proyecto económico que a menudo se percibe como una imposición que deslegitima a las autonomías nacionales subordinándolas a algo indefinido.File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
Europa_Identidades_Canullo.pdf
solo utenti autorizzati
Descrizione: tipologia principale
Tipologia:
Versione editoriale (versione pubblicata con il layout dell'editore)
Licenza:
DRM non definito
Dimensione
322.04 kB
Formato
Adobe PDF
|
322.04 kB | Adobe PDF | Visualizza/Apri Richiedi una copia |
I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.