En la España del siglo XVII la emulación de las virtudes no responde tanto a una imposición exterior, a una suerte de terror de glorificación, como a una norma conductual autoimpuesta. Es precisamente en este cuadro en el que cobra pleno sentido la enorme difusión de una manualistica formativa finalizada al conseguimiento de la perfección en cada estado. Lejos de cualquier consideración instrumental, la religión aparece como un hecho constitutivo del proceso civilizatorio y el individuo, antes que como ciudadano, se reconece como 'homo religiosus'. Este proceso de perfeccionamiento es el fundamento sobre el que estriba la constrcción de la identidad social colectiva.
Scheda prodotto non validato
Attenzione! I dati visualizzati non sono stati sottoposti a validazione da parte dell'ateneo
Titolo: | Entre el ser y el deber ser: el debate sobre la (re)-formación y la identidad modélica en los difentes estados en la España del siglo XVII |
Autori interni: | |
Data di pubblicazione: | 2011 |
Abstract: | En la España del siglo XVII la emulación de las virtudes no responde tanto a una imposición exterior, a una suerte de terror de glorificación, como a una norma conductual autoimpuesta. Es precisamente en este cuadro en el que cobra pleno sentido la enorme difusión de una manualistica formativa finalizada al conseguimiento de la perfección en cada estado. Lejos de cualquier consideración instrumental, la religión aparece como un hecho constitutivo del proceso civilizatorio y el individuo, antes que como ciudadano, se reconece como 'homo religiosus'. Este proceso de perfeccionamiento es el fundamento sobre el que estriba la constrcción de la identidad social colectiva. |
Handle: | http://hdl.handle.net/11393/98799 |
ISBN: | 9788415175193 |
Appare nelle tipologie: | 02.01 Contributo in volume (Capitolo o Saggio) |